El Departamento de Administración, Gestión de Finanzas, y Planeamiento estratégico, ocupa principalmente el rol de Asesoría integral del Consejo de Administración de esta Entidad, orientando y recomendado al órgano ejecutivo, en distintos aspectos:
Administración General: Tanto en el ámbito contable, como de soporte logístico en las operaciones en las que interviene la entidad.- Redacción y Elevación de los Legajos anuales y de las memorias. Pero de que estamos hablando cuando hablamos de administración en sentido estricto? Al solo efecto ilustrativo, es importante destacar, que la "Administración", se debe analizar desde dos puntos de vista, la primera como disciplina y la segunda como proceso.
Como disciplina es un cuerpo acumulado de conocimientos que incluye principios, teorías y conceptos, que tiene por finalidad dar una explicación acerca del comportamiento de las organizaciones, además de referirse al proceso de conducción de las mismas.
La administración como proceso comprende funciones y actividades que los administradores deben llevar a cabo para lograr los objetivos de la organización. En este sentido, podríamos decir que: "La administración es conducción racional de actividades, esfuerzos y recursos de una organización, resultándole algo imprescindible para su supervivencia y crecimiento…"
El empleo de la técnica de la administración implica aceptar la existencia de medios específicos utilizables en la búsqueda del funcionamiento eficaz y eficiente.- Incluye no solo principios, normas y procedimientos para la conducción racional de las organizaciones, sino además, busca explicar el comportamiento de las mismas. Por otro lado estos conjuntos de reglas, normas y procedimientos, resultan ser la pieza Basal, para operar y transformar a las organizaciones y sus circuitos internos para optimizar su funcionamiento.-
B) Gestión de finanzas… Respecto a este punto, propone, Elabora y Recomienda los "planos" de inversión, que requiere permanentemente el "Consejo de Administración" a fin de tomar decisiones en cuanto al avance y consecución de los proyectos fundacionales en estado de Ejecución.- Para una mayor comprensión del tema, es importante resaltar que, la "gestión de finanzas", propende a la aplicación sistemática de las técnicas y conceptos contables para procesar los datos económicos, históricos y estimados de una entidad, con el fin de apoyar la toma de decisiones gerenciales, y elevar, de esta forma, el nivel de eficiencia y eficacia administrativa, mediante el establecimiento de planes con base en objetivos económicos racionales. Para finalizar con esta aproximación a la definición de "gestión de Finanzas", es importante destacar que el contenido de esta "Contabilidad de gestión", se determina por las exigencias informativas que demanda el control directivo.
El departamento, Propone los planes presupuestarios de la entidad, tanto de Egresos e ingresos y las partidas presupuestarias requeridas, para afrontar las erogaciones estimadas, para el normal funcionamiento de la Fundación…", las que necesariamente, deben ser aprobados por el Consejo de Administración.
c) Diseño del Planeamiento estratégico: Toda organización diseña planes estratégicos para el logro de sus objetivos, y metas planteadas, que variará en la cantidad de planes y las actividades que debe ejecutar cada unidad operativa, ya sea de niveles superiores o niveles inferiores- Es fundamental conocer y ejecutar correctamente los objetivos para poder lograr las metas trazadas por cada una de las organizaciones.-El Planeamiento Estratégico involucra el dominio de temas como la demanda por servicios sociales (EJ capacitación profesional, asistencia primaria de Salud, asistencia financiera para Micro emprendimientos) y los factores que la afectan, la capacidad de oferta y provisión de tales servicios comunitarios, nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades, el análisis del entorno competitivo y los cambios en el entorno social, así como las implicancias de carácter financiero inherentes a las decisiones operativas.
En resumen, el Planeamiento Estratégico brinda la perspectiva a largo plazo para la gestión de determinados asuntos, que no es otra cosa, el lugar donde queremos estar en el futuro. El Planeamiento Táctico da lugar al rendimiento, a la medida cuantificable del éxito alcanzado
En este órden deberá
1. Formular las políticas, planes, programas y proyectos necesarios para el desarrollo institucional, en coordinación con las autoridades de la institución.
2. Coordinar la formulación de los Planes Estratégicos que requiera la institución.
3. Identificar, formular y evaluar la factibilidad técnico-económica de cada uno de los proyectos de inversión de acuerdo a las normas técnicas
4. Preparar el proyecto de plan de inversiones de la entidad, siendo ésta su área de su competencia.
5. Participar en la formulación y definición de la estructura programada del presupuesto anual de la institución en coordinación con el área financiera de la institución.
6. Monitorear y evaluar la ejecución de los programas y proyectos institucionales y el de las instituciones adscritas, en el caso que las hubiere.
7. Preparar informes sobre el impacto logrado en el cumplimiento de las políticas y planes institucionales a través de la ejecución de los programas y proyectos a nivel institucional y sectorial.
8. Velar por el cumplimiento de los cronogramas de los proyectos en ejecución.
9. Preparar propuestas de revisión de estructuras organizativas y de reingeniería de procesos, incluyendo los respectivos componentes tecnológicos.
10. Elaborar y dar seguimiento a los proyectos de modernización y adecuación de la estructura organizativa de la institución, así como elaborar los manuales de organización y funciones, políticas, normas y procedimientos.
12. Efectuar los estudios administrativos dirigidos a detectar y/o proponer alternativas de solución a problemas estructurales operaciones y funciones de la institución.
13. Diseñar los formularios utilizados en las actividades y operaciones administrativas de la institución y evaluar las modificaciones sugeridas por los demás unidades administrativas.
14. Dar seguimiento a la aplicación de las normas, procedimientos y recomendaciones establecidas en los estudios administrativos de la institución.
15. Asegurar el establecimiento y desarrollo de un plan de calidad a lo interno, así como supervisar todas las actividades relacionadas con la gestión de calidad.
16. Gestionar la aplicación e implementación de modelos de gestión de calidad que contribuyen a la eficientización de los servicios que ofrece la institución a los demás organismos del Estado y la ciudadanía en general.
17.Velar por la recolección y actualización de los datos estadísticos que sirven de soporte a la formulación de planes para la toma de decisiones en la institución.
18.Velar porque la institución ofrezca un adecuado servicio de documentación estadística e información sobre temas relacionados con los objetivos de la institución.
19.Identificar y formular planes, programas y proyectos a ser presentados en el ámbito nacional e internacional.
20.Dar seguimiento y evaluar los planes, programas y proyectos de cooperación internacional de la institución y los de las instituciones adscritas
21.Velar por el cumplimiento de las normas, procesos y procedimientos de solicitud, recepción, gestión y seguimiento y evaluación de la cooperación internacional.
22.Participar en las reuniones de mesas de coordinación con otras entidades
23.Preparar los informes de monitoreo y evaluación de los planes, programas y proyecto
24.Realizar cualquier otra función a fin o complementaria que le sea asignada por el Consejo de Administración
