AFIP

 

Comunicación Política

Cuando las palabras circulan con violencia; cuando el conocimiento se concentra del mismo lado que la riqueza y la inmoralidad; cuando comunicar se confunde con informar; cuando la información impone por bombardeo e incomunica, no respetando el principio original de la comunicación que es “poner en común” por sobre el de propiedad privada de lo comunicado; la acción política urge.

El siglo XXI nos invita a comprender al campo de la Comunicación como fuente de poder. Un poder que no deja de sorprender al campo de la Política, puesto que lo obliga a modificar sus tradicionales reglas de comportamiento, sus formas de llegar a la ciudadanía, su relación con la ética en la búsqueda de resultados.

La relación entre ambos campos, desde la óptica intelectual, implica un permanente esfuerzo por no ceder a configuraciones de la realidad distorsionadas.

Comunicar desde la política es contribuir a la configuración de la sociedad. Es colaborar vitalmente en la construcción del imaginario social y en el de las significaciones que lo integran.

Por eso la Comunicación Política -a diferencia de la comunicación empresaria o de mercado- tiene la obligación de resguardar la plena integración de los intereses que sostienen saludable al tejido social. Y no existe manera más efectiva de lograrlo que a través del respeto, la estimación del otro, de sus representaciones sociales, de su imaginario y de sus derechos; los compartamos o no.

Los actuales cercos que sufre nuestro país en materia informativa –pero también Sudamérica- diseñados por poderes que trascienden al Estado -pero que no podrían actuar sin su complicidad- nos interpelan al desafío de articular nuevas estrategias para comunicar.

Para Fundación Callao toda acción comunicativa, requiere un compromiso responsable, solidario y superador de la realidad, acotadas hoy de sentidos por los Medios Masivos de Comunicación, dominadores de los circuitos informativos, y a la vez diseñadores arbitrarios de las interpretaciones de lo acontecido.

Interactuar con los nuevos canales de comunicación masiva contra-hegemónicos es una de nuestras herramientas. La nueva configuración de medios que se posicionan en respuesta al cerco informativo, se hallan hambrientos de información que lo rompa y se filtre para disputar una agenda mediática comprometida con el campo popular y sus problemas. Como productores de información y conocimiento, la posición de Fundación Callao está tomada en relación a estos medios.

Nuestra propuesta consiste en no renunciar al campo de la comunicación masiva, pero prioriza el uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC´s), en un mundo que tiende a posicionarlas como mediaciones culturales predominantes, es decir, como instancia superadora de los tradicionales medios de comunicación.

En este contexto, nuestras web y participación en redes sociales Facebook y Twitter se destacan como espacios de divulgación y consulta a partir de información de producción propia y enriquecida con firmas de actores sociales, intelectuales y especialistas de renombre en todas las áreas de la construcción social de la realidad. Nuestros miembros y colaboradores, como productores de información, utilizan estas herramientas con fines comunicativos de alcance general, puesto que para Fundación Callao la sociabilización de la información y de los conocimientos es la práctica básica de toda democracia que pretenda ser igualitaria.

Área de vacío legal en todas las sociedades modernas, la Internet subvierte las reglas de la Comunicación Masiva. Sin embargo, son los grandes medios y sus articulaciones digitales los que cuentan con mayor poder generador de información, cuya veracidad muchas veces es incontrastable.

Frente a ello contraponemos la ética. Ser usina y construcción de ideas no puede significar sino el diseño de acciones que hagan de la Comunicación la práctica ética por excelencia, para consolidar un modelo social donde los procesos de inclusión se conformen con información veraz, comunicada para la correcta toma de decisiones de parte de Todos los sectores que integran la sociedad.

Titulares

  • Nató, Laura Verónica

    Nató, Laura Verónica

    Nató, Laura Verónica
    Lic. En Bellas artes Photo designer

  • Sr. Hernan  Lentini

    Sr. Hernan Lentini

    Sr. Hernan  Lentini

  • Vilariño, Laura

    Vilariño, Laura

    Vilariño, Laura
    Web Designer

Noticias del Departamento